Entendiendo la inmigración a los Estados Unidos

El día de hoy murieron una o dos personas intentando cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. El número de fallecidos es, sin embargo, ignorado pues la mayoría de la información existente sobre la situación migratoria en el sur de Estados Unidos se encuentra oculta por un manto de ignorancia y desinterés político crónico que ha desgastado los incentivos para discutir y explorar el tema migratorio.

Los datos provistos por el gobierno de los Estados Unidos de América son, sin embargo, alarmantes. Desde octubre, 2013 hasta junio de este año más de 52,000 niños sin acompañantes alcanzaron la fronteras superando en un 200% la cantidad reportada por el gobierno el año anterior.  Se espera que en el año 2014 más de 70,000 niños intentaran cruzar la frontera.

Tres niñas en vestido de quinceañeras juegan en Tijuana al lado del muro de la frontera México-USA. Fotografía: Romel Jacinto. Flickr. CC.
Tres niñas en vestido de quinceañeras juegan en Tijuana al lado del muro de la frontera México-USA.
Fotografía: Romel Jacinto. Flickr. CC.

La crisis aumentó cuando las imágenes de niños en campos de deportación empezaron a ser compartidas en las redes noticiosas y redes sociales. El gobierno de Barack Obama (quien ganó el premio Nobel de la Paz en el año 2009) reaccionó solicitando al Congreso de los Estados Unidos la cantidad de US$3,700 millones para empezar a responder a la emergencia humanitaria. El plan, en general, es una campaña cortoplacista que busca apaciguar las aguas en espera de que los medios de comunicación se interesen por otros temas.

En los países centroamericanos (la región de donde provienen la mayoría de estos niños) los gobiernos también reaccionaron rápidamente solicitando recursos económicos para financiar campañas de ‘educación’ y ‘concientización’ sobre las amenazas que representa realizar el viaje de alrededor de 2,000 millas. Estos gobiernos también reaccionan en espera de que la atención de este urgente problema se desvíe hacia los otros problemas cotidianos de seguridad, hambre, corrupción, insalubridad y pobreza que afectan la región.

La única solución para frenar esta crisis humanitaria, sin embargo, está muy lejos o es prácticamente imposible de conseguir si las condiciones globales actuales no cambian. Además, la solución a la situación migratoria requerirá que acciones legales, económicas y sociales sean tomadas en los países de Estados Unidos, México y Centro América para encontrar respuestas a largo plazo en estos países. De no hacerse nada, la actual situación migratoria continuará sin solucionarse de la misma manera en que la Guerra contra las Drogas continúa año con año aumentando.

Actualmente, la reforma migratoria no será discutida en el Congreso de los Estados Unidos de América y las acciones necesarias para atacar el flujo originario de inmigrantes indocumentados en los países de origen implican un reto dantesco. Los migrantes centroamericanos viajan al norte en busca de empleos y escapando de la violencia en la que fue inmersa el Istmo Centroamericano desde finales del siglo XX por el crecimiento del crimen organizado, las mafias del narcotráfico y la incapacidad de los gobiernos por afrontar los cambios globales fomentando un desarrollo económico sostenible para responder a las demandas de la economía mundial.

A pesar de la firma de un tratado de comercio regulado entre Estados Unidos y Centroamérica en el año 2005 conocido como DR-CAFTA, los países centroamericanos han sido incapaces de aprovechar las ventajas competitivas del tratado y los beneficios han sido para tan solo algunos sectores económicos.

Inmigrantes hondureños y salvadoreños que cruzaron la frontera entre Mexico-USA detenidos en Tejas.  Fotografía: Eric Gay/AP
Inmigrantes hondureños y salvadoreños que cruzaron la frontera entre Mexico-USA detenidos en Tejas.
Fotografía: Eric Gay/AP

Pero no crea estimado lector que la batalla está totalmente perdida para las miles de personas que buscan mejorar sus condiciones de vida mediante la migración forzosa de la que son víctimas. A continuación les comparto algunos estudios y ensayos que analizan el tema y profundizan en la compleja situación migratoria que enfrenta el continente americano. Al final del día, es solo educándonos y compartiendo el conocimiento adquirido que podremos contribuir a la búsqueda de soluciones a este tema migratorio que hasta el día de hoy ha sido detenido por una filosofía política inmoral y inhumana.

Ensayos:

Libros:

Please keep it civil

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s